Notas acerca de la ira

En el nombre del Altísimo

La ira, es una impureza ética, la cual contamina la realidad espiritual de la persona, haciéndola cometer otras acciones ilícitas de acuerdo al Islam, y se hace acreedora al Castigo Divino en la próxima vida. Por lo tanto, y al ser un hecho tan común, consideramos que es importante, el que hagamos rápidamente algunas acotaciones acerca de ella.

1.- La ira, es una forma de locura:

Dijo el Imam 'Ali (P):

"La ira, es un ejemplo de locura. Excepto si su dueño se arrepintiera. Si no lo hiciera, entonces, la locura se agravaría" 1.

Dijo el Imam Al Báquer (P):

"Quien no controle su ira, no poseerá el control de su razonamiento" 2.

La persona bajo los efectos de la ira, padece una disminución de su capacidad intelectual. La facultad de distinguir entre el Bien y el Mal, queda obnubilada y se convierte en presa de sus impulsos agresivos y las sugerencias del Satán.

2.- Es un defecto que destruye la fe:

Dijo el Mensajero de Allah (PBd):

"La ira, corrompe la Fe, como el vinagre corrompe la miel" 3.

Esta característica, puede llevar al hombre, a renegar de la religión de Allah, y apagar la luz de su fe, "puesto que la oscuridad de la ira, y su fuego, queman la doctrina verdadera"4. Llevando a la persona iracunda, a la incredulidad, cuyo resultado es la destrucción eterna. Hay personas las cuales bajos los efectos de la ira, niegan de la existencia de Allah, insultan a los profetas (P), los ángeles, niegan los Libros Revelados; y maldicen a la Creación de Allah.

3.- Es un defecto ético, cuya naturaleza es demoníaca.

Dijo el Imam Muhammad Báquer (P):

"En verdad, que la ira es un tizón del Satán, el cual cae en el corazón del hijo de Adam. Y si alguno de Ustedes, estuviera bajo los efectos de la ira, se le enrojecerán los ojos y se le inflamará la vena yugular; y entrará en él el Demonio. Por lo tanto, si alguno de Ustedes, temiera que eso le fuera a ocurrir; entonces que se aferre a la tierra, para que de esa manera la impureza del Satán, se aleje de él"5.

La ira, aparece en el corazón del ser humano, tornándose en un fuego interior que consume el alma de la persona en la vida de este mundo, así como ésta será consumida por el Fuego del Castigo Divino en la vida próxima. Según las palabras del Imam Jomeini, el fuego de la ira "es la imagen en la Dunia, del fuego del Infierno"6.

La realidad interior de ese fuego infernal, el cual consume su corazón del iracundo, se exterioriza luego, a través de los miembros de su cuerpo tales como: ojos, oídos, lengua, manos etc.

4.- Desencadena todo tipo de mal:

Dijo el Imam Ar-Redha (P):

"La ira, es la llave para todo (tipo) de mal"7.

Dijo el Imam Al-Báquer (P):

"Cuando un hombre, es presa de la ira, no se satisfará; sino hasta que entre en el Fuego"8.

Los efectos de la ira, son destructivos y reprochables. Si no se logra controlar la ira, es muy probable que ésta dirija a la persona, a la comisión de otros pecados o crímenes. Cuando se inflama el fuego de la ira, el sujeto iracundo, empleará todo tipo de medios con tal de apagarlo. Esos medios, de los cuales echará mano, serán: el insulto, la calumnia, la difamación, la mentira, la humillación, la falsa acusación; pudiendo incurrir inclusive atacar a golpes y provocar lesiones físicas a la otra persona objeto de su furia. Quedando las huellas del odio, el resentimiento, la enemistad, y el afán de venganza. Entonces, es una consecuencia natural, que para aquel quien apague, el fuego de su cólera, utilizando esos medios ilícitos; le sea encendido en su contra, el Fuego de la Ira de Allah.

Dijo el Imam Al-Báquer (P):

"¿Qué es peor que la ira? En verdad, cuando el hombre cae bajo los efectos de la ira, puede matar una vida, la cual Allah había declarado sagrada; o acusar la comisión de un crimen, a un inocente"9.

El consejo del Profeta (PBd):

Dice el hadiz:

Le dijo un hombre, al Mensajero de Allah (PBd): "¡Oh Mensajero de Allah, enséñame! Dijo (PBd): Vete, y no te enojes. Entonces le dijo el hombre: "Lo he comprendido", y se fue donde su familia. Resulta, que su tribu estaba en guerra, y sus miembros se habían levantado y tomado las armas. Cuando él vio esto, tomó sus armas (también) y se fue con ellos. Luego, recordó lo que le había dicho el Profeta de Allah (PBd), "no te enojes". Entonces, arrojó sus armas y se fue caminando donde la otra tribu, la cual era la enemiga de la suya, y dijo: "¡Oh Ustedes! Si hay, algún tipo de lesión o muerte, o golpe que no haya dejado marcas, pues he aquí mis posesiones, que yo pagaré la compensación". Y dijo la (otra) tribu: "Pues, por aquello que les hubiera pasado a Ustedes, nosotros seremos los primeros en pagarles… Entonces, hicieron la paz, y desapareció la ira"10.

Es bien conocida, cuál era la realidad social y política de las tribus árabes, en la era Pre-Islámica, llamada Yaheliah o "La Época de La Ignorancia". Sabemos, que aquellas tribus mantenían constantemente un estado de agresión y guerra entre ellas, y que la venganza y enemistad, se transmitían de generación en generación. El fuego de la ira, destruía todo tipo de cooperación y convivencia entre ellas. Por el contrario, cuando llegó el Mensajero de Allah (PBd), con la Religión Islámica; esa enemistad fue superada, a través de las normas de convivencia social, de ética individual y jurídico-religiosas para resolver los conflictos. Esta nueva realidad, queda sintetizada en el hadiz arriba trascrito. El hombre, porque siguió el consejo del Profeta (PBd), no se dejó llevar por la ira. Y al tener un completo uso de sus facultades racionales, pudo discernir una solución al conflicto que mantenían las dos tribus. Si existió algún tipo de daño o lesión, había una forma de resarcimiento diferente al de la violencia, y la muerte. Porque planteó esta salida válida ante los ojos del Islam, y honorable para todo ser humano; fue que la paz fue preservada, y el estado de ira fue superado.

Esto nos lleva a plantearnos la necesidad de conocer, el método recomendado para controlar la ira:

Métodos para controlar la ira:

El método general:

  1. La persona debe ocuparse de otra cosa, o alejarse del lugar donde se produjo su ira. Si se encontraba sentado, ha de ponerse de pie, si estaba de pie, ha de sentarse. O ha de ocuparse en el recuerdo de Allah (dhikr), hay quienes consideran que el dhikr es obligatorio en momentos de ira. Así se logran dos resultados:

    1.1. Se dirige la atención del alma, hacia otra dirección. Y se ocupa menos, en aquello que le causa la cólera.

    1.2. Se hace una curación fundamental al alma.

  2. El método particular, que se ocupa propiamente, de las causas que la provocan.

    2.1. El amor a la Dunia:

    Pudiera ser que ésta es provocada por el amor propio. Amor a las cosas materiales, a la fama, al honor, la influencia y el poder. En resumen, se trata de un amor a la Dunia. De acuerdo con ese amor a la Dunia, el sujeto iracundo, le otorga excesiva importancia a estos asuntos efímeros, teniéndolos en una posición sublime dentro de su corazón. Y cuando siente, que existe otra persona superior a él en esos temas, se enciende el fuego de su ira. Por lo tanto, se hace necesaria la solución que consiste en darle menos importancia a estos tópicos, para sacar de raíz, el amor por lo mundano y efímero.

    2.2. La ignorancia:

    Otra de las razones, es la que el hombre considere la ira, como una buena cualidad. Lo que denota, su ignorancia y carencia de información. Aquí, la persona considera que la ira, es una característica de la valentía.

    Debemos diferenciar la valentía de la ira. Puesto que las causas, medios y consecuencias de la valentía; son totalmente diferentes de los de la ira.

    "La valentía se origina en el poder del alma, y la seguridad, en la justicia, la fe, y en el poco amor por las cosas mundanas. Pero la ira, se origina en la debilidad del alma, la pobreza de la fe, ausencia de la justicia, el amor y excesiva importancia por lo mundano"11.

  3. El recordar la recompensa de Allah, para aquel quien la domine:

    "La valentía se origina en el poder del alma, y la seguridad, en la justicia, la fe, y en el poco amor por las cosas mundanas. Pero la ira, se origina en la debilidad del alma, la pobreza de la fe, ausencia de la justicia, el amor y excesiva importancia por lo mundano" 12.

    Este hadiz, nos recalca lo siguiente: el hombre, pese a ser provocado por las causas de la ira, puede discernir el camino a seguir. Puede escoger entre el camino de la virtud, dominándose así mismo, y pudiendo ser recompensado por el Creador en el Día del Juicio por su valentía interior. O puede optar, por dejarse llevar por esta baja pasión, la cual si se agravara, vendría a causar un detrimento de su capacidad intelectual; y al ser incapaz de diferenciar entre el bien y el mal, podría incurrir en acciones muy graves, como el insulto, la agresión física y hasta cometer un homicidio.

    Dice Allah, en el Sagrado Corán:

    «Los que dan en prosperidad o adversidad, aquellos quienes controlan su ira, y perdonan a los hombres. Allah ama a los que hacen el Bien»

    Sura Al-Emrán, nº 3, aleya 134.

Conclusión:

Por lo tanto, hermanos y hermanas, hemos de meditar sobre este tema, y tomar la decisión de seguir el consejo del Mensajero de Allah (PBd). Si logramos dominar nuestro temperamento, no incurriremos en otras acciones pecaminosas que nos alejan del Camino Recto. Puliremos nuestra ética, preservaremos la paz y la armonía con nosotros mismos y con nuestros semejantes; y ganaremos el amor de Allah, y su Misericordia en el Día del Juicio.

Wa Salam.

Sheij Muhammad 'Isa Ibarra


1 Az-Zaqui, Sheij Muhammad Mehdi, "Yámea as-Sa'daati", Manshurat Yamea An-Nayaf ad-Diniyah, sf, 4° edición, Vol.1, página 324. (regreso)

2 Ibidem. (regreso)

3 Al Kulaini, Sheick Ali Akbar al-Gafari: "Usul al Kafi", Dar al-Kitab al Islamiah, sl, 1365 H.Sh. 4° edición, Vol. 2, pag 304.(regreso)

4 Imam Jomeini, Seyid Ruhullah: "Al Arbain Hadiz", Darur Ta'aref lil Mutabeat, Beirut, 1991, p.133. (regreso)

5 Al Kulaini, Opt, cit, p. 304. (regreso)

6 Imam Jomeini, Opt Cit. 134. (regreso)

7 Al Kulaini, Opt. Cit, Pág. 303. (regreso)

8 Az Zaqui: Opt. Cit, Pág. 324. (regreso)

9 Ibidem. (regreso)

10 Al Kulaini, Opt. Cit, Página 304. (regreso)

11 Imam Jomeini, Opt. Cit. Págna 138 (regreso)

12 Al Kulaini, Opt. Cit, página 110. (regreso)