El nacimiento de Imam Mahdi: A la espera del último Imam de Ahlul Bait (P) |
En el nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso El Imam Muhammad Ibn Hassan al-Mahdi (P), es el decimosegundo Imam del Ahlul Bait del Santo Profeta Muhammad (PBd). Él, es hijo del Imam 11° Hassan al-Askari (P), y lleva el mismo nombre del Mensajero de Allah (Muhammad); y posee la misma kunia de éste (Abul Qásem). Su padre, no dejó ningún hijo reconocido en público o en secreto, aparte de él. El Imam Al-Mahdi (P), nació en la noche del 15 del mes de Sha’aban, del año 255 H (869 dC); en la ciudad de Samarra (Iraq). Su madre, se llamaba Naryis, quien fue una esclava; con la cual se había desposado el Imam Hassan al-Askari (P). Cuando éste último fue martirizado, el Imam Al-Mahdi, tenía tan sólo 5 años de edad. Allah, le ha dado la sabiduría, y la elocuencia. Le ha hecho, un Signo para los Mundos, por eso se le conoce también como “al-Huyyah”. El Creador, le ha otorgado la sabiduría, como se la otorgó a Yahia (Juan El Bautista) cuando era un niño. Y le ha hecho Imam, cuando estaba en un estado de niñez, como Él hizo profeta a ‘Isa Ibn Mariam (Jesús); cuando éste era un recién nacido. Fue nominado como Imam para la Nación Islámica, por el Mensajero de Allah, por el Príncipe de los Creyentes (P); y por el resto de los Imames del Ahlul Bait, uno después de otro. Su padre, el Imam Al-Askari, lo nominó delante de sus Compañeros de confianza entre los shiítas. Y la información, acerca de su ocultación (ghaibah), fue aportada antes de su nacimiento. Él es conocido, como “El Líder con la Espada” (sahib as-saif) de los Imames de la Guía (P), y “El Esperado” (Al Muntadhar). Antes de su aparición (al-quiyam), tendrá dos ocultaciones. Una será, más prolongada que la otra, de acuerdo con los hadices. La más corta, será desde su nacimiento hasta el final del período de representación directa (sifara), entre él y sus shiítas. La gestión de sus representantes, finalizaba, por causa de la muerte de éstos. 1.- Las dos ocultaciones del Imam (P):Primero: La ocultación menor Esta ocultación comienza a partir de la muerte de su padre el Imam Hassan al-Askari (P), en el año 260 H (888 dC), y termina en el año 329 H (951 dC). Durante el transcurso de un período de 74 años, el Imam Al Mahdi (P) siguió manteniendo el contacto con sus seguidores, a través de cuatro Representantes, quienes comunicaban las directrices y edictos del Imam; y también se ha considerado que este lapso, llegó a ser una introducción para la Segunda Ocultación. Los cuatro representantes fueron: 1. Uthmán Ibn Said Al Amri Al Asadi: quien fue uno de los allegados del Imam Al-Jadi, del Imam Al-Askari y por último del Imam Muhammad al-Mahdi, la paz sea sobre todos ellos. 2. Muhammad Ibn Uthmán Ibn Said Al Amri Al Asadi: quien siguió con las responsabilidades que había ejercido su padre, luego de la muerte de éste, por un período de cuarenta años; hasta su propio fallecimiento en el año 305 H (927 dC). 3. Hassan Ibn Ruj: quien desempeño el cargo, desde el fallecimiento de su predecesor, hasta el día de su propia muerte, en el año 326 H (948 dC). 4. 'Ali; Ibn Muhammad As Samari: quien es el último de los cuatro representantes, quien desempeñó su gestión, por un período de tres años tan sólo, porque éste falleció el día 15 del mes de Sha’ban del año 329 H (951 dC). Este primer período de ocultación, sirvió para que los shiítas supieran de que él estaba a cargo de los asuntos concernientes a La Nación Islámica, y para que se guiaran con sus edictos a través de sus representantes; preparándolos para la siguiente ocultación. Segundo: La ocultación mayor Comienza el 15 del mes de Sha’ban del año 329 H (951 dC) y que culminará el día en que Allah le ordene al Imam su reaparición ante las gentes. Éste será un período muy difícil, tanto para el Imam, como para la Nación Islámica en general, y para los shiítas en particular. 2.- La prolongación de su vida:La Gran Ocultación, transurrirá por un largo período de tiempo. Lo que hará necesario, que la vida del Imam, sea prolongada por el Todopoderoso. Sabemos que Él es quien da la vida y da la muerte. «Y dijo Ibrahim, mi Señor es quien da la vida y da la muerte» Sura Al Baqarah, nº. 2, aleya 258 Y que Él, es Todopoderoso: «…Sabéd, que en verdad Allah, tiene el Poder sobre todas las cosas» Sura At-Talaq, nº. 65, aleya 12 Dijo el Imam Al-Hassan Ibn 'Ali (P): "El noveno, entre los hijos de mi hermano al-Hussain, …al cual Allah le prolongará su vida durante su ocultación. Luego, (Allah) le hará aparecer en virtud de Su Poder, con un aspecto de un hombre joven de cuarenta años. De esta manera, Allah enseñará, que es (el) Todopoderoso" 1. 3.- El Imam Al-Mahdi y las Sunnas de 9 Profetas:Los Imames anteriores Al-Mahdi (P), nos han dejado muchos hadices, en los cuales podemos encontrar resumidos, las características personales del Imam Esperado, así como las circunstancias de su ocultación, las condiciones de sus seguidores durante ese período; y la enorme lucha que les esperan a él y al sus compañeros, en aras de hacer prevalecer la Justicia y Equidad de Allah para la humanidad entera. Dijo el Imam ‘Ali Ibn al-Hussain (P): “En el Restaurador, proveniente de nosotros, habrá nueve sunnas de los profetas: La sunna de Nuh (Noé), la sunna de Ibrahim (Abrahám), la sunna de Musa (Moisés), la sunna de ‘Isa (Jesús), la sunna de Aiyub (Job), la sunna de Muhammad. De la sunna de Nuh, tendrá una vida larga. De Ibrahim, tendrá un nacimiento sin dificultad, y estará distante de la gente. De Musa, tendrá un nacimiento sin dificultad, estará sometido a condiciones de temor, y sus partidarios tendrán una vida muy difícil, al punto … que serán sometidos a la humillación y agravios, hasta que con permiso de Allah; (él) aparezca y venza a sus enemigos. En lo que respecta a la sunna de ‘Isa, habrá un desacuerdo entre la gente acerca de él, hasta que diga un grupo: “No ha nacido”, y diga (otro) grupo: “Nació, y murió y fue crucificado”. Y diga otra (agrupación): "Se mantiene con vida, con la que ha sido agraciado". En lo que se relaciona, con la sunna de Aiyub, tendrá un mejoría de su condición, después de haber sido sometido a grandes pruebas. Y respecto, a la sunna de Muhammad, él saldrá con la espada y (será) el horror (para sus enemigos); matará a los enemigos de Allah y los enemigos de Su Mensajero, a los arrogantes y los tiranos…" 2. 4.- Condiciones de la Nación Islámica, antes de la aparición del Imam Oculto (P):Las circunstancias, bajo las cuales tendrán que vivir los creyentes shiítas, durante la Gran Ocultación; serán muy severas, como fueron humillados y agraviados los seguidores del profeta Musa (P). Acerca de ese contexto de tribulación y dificultad durante la Gran Ocultación, dijo el Mensajero de Allah (PBd): "Llegará para las personas, un tiempo en que los sabios no serán honrados sino por la buena vestidura, y no escucharán el Corán sin por la buena voz, no adorarán a Allah sino en el mes de Ramadán. Sus mujeres no tendrán recato, su gente pobre no tendrá paciencia, su gente rica no será generosa; no se contentarán con lo poco, ni se satisfarán con lo mucho. Su preocupación será su estómago, su religión sus dirhams, sus mujeres serán sus quiblas, sus mezquitas serán sus casas, huirán de los sabios así como los corderos huyen del lobo. Cuando esto suceda, Allah les castigará con tres cosas: la primera será que les despojará la bendición de sus riquezas. La segunda, es que les dominará el gobernante tirano. Y la tercera, es que saldrán de este Mundo, sin tener fe" 3.
Y se producirán 3 castigos divinos para La Nación Islámica:
5.- La Promesa de Allah a Sus creyentes oprimidos:Nosotros sabemos, que una de las cualidades o atributos de Allah, es que Él es Justo, y escucha la súplica de Sus Siervos. Allah ha declarado: "Nosotros queremos favorecer a los que fueron débiles en la Tierra. Les otorgamos Imames y les dimos Sucesores. Les otorgamos el poder en la Tierra. Les mostramos al Faraón y a Haman, y sus soldados, pero ellos no serán avisados" Sura 28, aleyas 5-6 Allah, ha declarado también: "Hemos escrito en Los Salmos después del Mensaje (a Moisés): Mis siervos justos, heredarán la Tierra" Sura 21, aleya 105 Este Mundo, será regido bajo los preceptos del Islam, y estará gobernado por un hombre de espíritu inmaculado e infalible; descendiente del Santo Profeta Muhammad (PBd). Porque Allah, dice La Verdad (al-Haqq), y es Justo (A'dl) es de esperar que tanta tiranía y opresión lleguen a su fin. La noche del sufrimiento terminará, y dará paso a una nueva Era en la Historia de la Humanidad. Sucederá esto, como la realización de las promesas hechas por Allah, en Su Libro. "Y la Promesa de Allah es La Verdad, y ¿quién es más cierto que Allah en su dicho?" Sura An-Nisa', aleya 122 El Mensajero de Allah (PBd) dijo: "Los días y las noches no terminarán, hasta que Allah envíe a un hombre de mi Familia, cuyo nombre será mi nombre. Él llenará (la Tierra) con justicia y equidad, como ésta había sido llenada con opresión y tiranía" 4. El Mensajero de Allah (PBd), también dijo: “Si un solo día quedara para este Mundo, Allah extendería el día, para enviar a un hombre de entre mis descendientes, cuyo nombre es igual al mío. Él, llenará el Mundo con la justicia y la equidad, como éste había sido llenado con la opresión y la tiranía” 5. 6.- La espera de la aparición del Imam Al-Mahdi (P):Mientras nos encontremos en la época de la Gran Ocultación, y padezcamos de las pruebas y tribulaciones las cuales han sido descritas en el hadiz, y las cuales también son evidentes, ante nuestros ojos. Y mientras, no llegue ese preciado momento de liberación y justicia, que nos han prometido Allah, y Su Mensajero (PBd). El creyente, ha de ejercer la virtud de la "espera de la liberación" (entedhar al-fary), la cual ha sido descrita como la mejor forma de devoción a Allah; dado que este tipo de espera, requiere la fe en el Imam Esperado (P), la cual implica a su vez, la fe en la Unicidad de Allah, y Su Justicia. Sabemos, que las buenas obras que haga el creyente, tienen que cumplir con las condiciones expuestas por Ley Islámica, para que éstas sean aceptadas por el Creador. Y la fe, es una de las condiciones necesarias para la validez de la acción; tal y como se desprende del hadiz del Imam As-Sádeq (P), cuando éste hace referencia a la wilayah. "El Islam, ha sido levantado sobre cinco (pilares): La oración, el zakat, el hayy, el ayuno, y la wilayah. Y no habrá logrado nada, quien no acepte la wilayah… Luego, las gentes tomaron cuatro y abandonaron uno. Por lo tanto, si alguien ayunara durante el día, y pasara ocupado en devoción durante la noche, y muriera sin la wilayah, no se le aceptaría su ayuno ni su oración" 6 . Significa esto, que el reconocimiento de la wilayah, (o la Autoridad del Imam Purificado) es lo que motiva "la espera de la liberación". Pero esta espera, debe ir acompañada con obras de bien, las cuales cumplan con el resto de las condiciones legales que permitan su aceptación. Dijo el Príncipe de los Creyentes, ‘Ali ibn Abi Talib (P): “El mejor tipo de acto de devoción, es el silencio y la espera de la liberación” 7. Puesto que, la espera de la aparición del Imam Al-Mahdi (P), requiere la fe en lo que está oculto; ésta impulsa al creyente a la comisión de buenas obras, y a la perfección de sus creencias. Le hace amar la justicia, y rechazar la opresión. Le lleva a lo que es bueno personalmente para él, y lo que es bueno para los demás. Hemos de admitir, que el reconocimiento de la verdad y el la justicia, no es algo fácil, en especial cuando se vive bajo un sistema inválido, corrupto u opresor. Por lo que el creyente, tendrá que esforzarse por el bien, muchas veces de manera silenciosa. Por esa razón, este accionar, es aún más meritorio que el de hacer el bien, estando bajo la tutela de un gobierno legítimo y justo. El Mensajero de Allah (PBd) dijo acerca de los creyentes que esperan a Al-Mahdi (P), durante su ocultación: “Vendrá un grupo después de ustedes, un hombre de ese (otro) grupo será merecedor de la recompensa de cincuenta de ustedes… Ellos dijeron: ¡Oh Mensajero de Allah! ¡Nosotros, estuvimos contigo en (la Batallas de) Badr, en Hunain, y en Uhud; y descendió sobre nosotros el Corán! Él dijo: Si ustedes soportaran lo que ellos van a soportar, ustedes no tendrían la paciencia, como ellos la tendrán" 8. 7.- El triunfo del Mensaje del Islam:Declara Allah, el Altísimo en Su Libro: "Él, es quien envió a Su Mensajero con La Guía, y La Religión Verdadera; para que la proclame sobre todas las religiones, aunque esto disguste a los paganos" Sura At-Taubah, nº. 9, aleya 33 Se le preguntó al Imam As-Sádeq (P), respecto al significado esta aleya, y él dijo: “Por Allah, aún no ha descendido su cumplimiento. Yo dije: ¡Que yo sea sacrificado por ti!, ¿cuándo se cumplirá su significado? Dijo: Hasta que se levante el Restaurador, si Allah el Altísimo así lo quiere. Pues, cuando el Restaurador salga (de la ocultación), no quedará infiel o pagano que no deteste su salida…” 9. «En verdad, que la Religión para Allah, es el Islam» Sura Al-Imrán, nº. 3, aleya 19 Por lo tanto, hermanos y hermanas, debemos renovar nuestro compromiso con la Verdad. Debemos tener fe, en la Promesa Divina, de que nuestro mundo será regido por un siervo infalible, quien traerá la justicia, la libertad verdadera y el progreso a toda la humanidad. Llegará el día, en que todos los hijos de Adam (P), estarán unidos por el Islam, y rezarán hacia una misma quiblah. Llegará el día, en que la corrupción, será arrancada de raíz en nuestro planeta. Nuestra fe en la venida del Imam Al-Mahdi (P), debe ser acompañada con nuestro esfuerzo en el perfeccionamiento de nuestras creencias, y en la práctica de las buenas obras de acuerdo con los criterios de la Ley Islámica. Wa Salam. Sheij Muhammad 'Isa Ibarra 1 Lutf Allah as-Safi: "Montakhab al Azar fil Imam Thani Ashr", 2° edición, Tehrán, 1374, página 206. (regreso) 2 At-Tabrisi: "E’lam al-Wará fi E’lami al-Huda", Tehrán, 1338, página 402. (regreso) 3 "Waqa’i al-Aiiám", página 439, citado por el Ayatullah Sayid Kamal Faqih Imani, “Un Ramo de Flores del Jardín de las Tradiciones del Profeta y Ahlul Bait (P)", Traducción por Feisal Morhel, Centro de Investigación Islámica Amir al-Mu’minin Alí (P), Ispahán, sf, páginas 206-207. (regreso) 4 Al Mufid, Sheij Muhammad Ibn Muhammad Ibn Nu´man al Baghdadi: "Kitabul Irshad", Balagha Books y Muhammad Trust, London, página 525. (regreso) 6 Al Kulaini, "Al Kafi", Vol.2, pág 18. (regreso) 7 Al Maylesi, "Bihar al-Anwar", Vol. 52, página 122. Citado por Kamal Sulaimán: Iaumul Jalas, Editorial Al ‘Ali, 1° edición, 1324, Qom, página 180. (regreso) 8 Sheij Tusi, “Al Ghaibah”, página 275. Citado por Kamal Sulaimán: Opt Cit, pág. 181. (regreso) 9 Sheij ‘Ali al-Korani, "A’sr ad-Duhur", Al Qesmul A’lami wa Thaqafi fi Muasesatis Shahid Fara’, Beirut, 1423 H, páginas 319-320. (regreso) |